Qué hay Qué Ver en Chinchón
Plaza Mayor

Clásica Plaza medieval, data del siglo XV, su estructura es irregular y está guarnecida por soportales y un total de 234 balcones.
Iglesia de Ntra. Sra. de la Asunción

Construida en el XV. Tiene una mezcolanza de estilos que van desde el gótico al barroco, su retablo principal destaca por el magnífico cuadro de la “Asunción de la Virgen” pintado por Goya.
Torre del Reloj

Unida a la antigua iglesia de Ntra. Sra. de Gracia destruida en la guerra de Independencia. La torre se restauró en 1713, pero la iglesia quedó enterrada en la parte suroeste de la Plazuela de Palacio.
Teatro Lope de Vega
Construido en 1891 por la Sociedad de Cosecheros. Fue aquí donde Lope escribe y firma la obra El Blasón de los Chaves. Su telón de boca es una maravillosa pintura de la Plaza Mayor.
Castillo de los Condes
Residencia de los Condes de Cabrera hasta 1520, quedando muy dañado por el ataque quiñonero. El III Conde lo demuele y se realiza la construcción del actual entre los años 1590/1598. Visto en planta el castillo está constituido por dos cuerpos cuadrangulares. La parte principal de estancias poseía hermosas habitaciones. Tiene un patio central y debajo existen bóvedas con aljibes.
Ermita de San Roque
Construida en honor al patrono del municipio data del siglo XVI. De estilo barroco con muros de ladrillo y cajas de mampostería.
Ermita de San Antón
Construida sobre la original del siglo XI. Seguramente sea el edificio religioso más antiguo de la ciudad.
Ermita de Ntra. Sra. de la Misericordia
Iglesia perteneciente al antiguo Hospital de la Misericordia fundado en el siglo XVII. De estilo barroco con fachada de ladrillo y puerta adintelada con ático.
Convento de San Agustín (parador de Turismo)
Data del siglo XV. Durante el siglo XVIII es un centro de formación humanística, con cátedras de teología, gramática y latín. En 1842 se convierte en Juzgado y cárcel del Partido Judicial y en el siglo XX alberga además los Juzgados de Instrucción y Comarcal. Se reconstruyó en 1982 convirtiéndose en Parador de Turismo.
Convento de las Clarisas
Fundado en 1653 por el V Conde. Está compuesto por la iglesia de estilo herreriano y el convento del que es de destacar el claustro en dos plantas con galerías.
Casa de la Cadena
Es un edificio barroco de finales del siglo XVII. Se encuentra en el centro de la ciudad, y fue hospedaje del Rey Felipe V la noche del 25 de febrero de 1706.
Otros lugares de interés:

